Sunday, May 8, 2016

La Educación y su relación con la Planeación Educativa

La educación
La educación es un proceso permanente, deliberado, individual y social, que consiste en la adquisición de información, hábitos, habilidades, métodos, lenguajes, actitudes y valores, y que sirve para aprehender, convivir, cuestionar y crear.
La educación es un proceso, en tanto que transcurre en el tiempo. Existen otros procesos que pueden tener fin, como el de la fabricación de una silla. Lo esencial es que se sucede en el tiempo, que es dinámico. Restringimos la educación a un proceso permanente y deliberado, con propósito. Todo lo que le sucede a una persona durante su vida es educación, pero aquí nos interesa lo que es deliberado, premeditado.
El proceso de aprendizaje es personal, intransferible; así, la educación es un proceso individual, y es también social: afecta prácticamente a todos los elementos de una sociedad y es afectada por ella.
El hombre mediante la educación, adquiere información, dogma, datos (por ejemplo, el acero se dilata); hábitos: la puntualidad, la limpieza; habilidades: intelectuales como la lectura o manuales como la requerida para el manejo de un torno; métodos: el científico o el histórico; lenguajes: la propia lengua, las matemáticas, la expresión musical; actitudes: el respecto a las ideas de otros; y los valores: como los éticos, de justicia, libertad e igualdad.
Generalizando, podríamos considerar que el rubro lenguajes puede incluir información, hábitos, habilidades y métodos, ya que, en último análisis, lo que el hombre aprende toda su vida es a manejar conjuntos de símbolos, desde los más elementales, como las palabras que se asocian a los objetos que están a su alrededor, hasta los más complejos, como las relaciones y conceptos necesarios para resolver un problema. Las relaciones y conceptos forman uno o varios metalenguajes.
La educación le sirve al hombre para aprehender, en el sentido de tomar, asir, internalizar; convivir, poder vivir con otros de acuerdo con las reglas de la cultura; cuestionar, poner en duda todo lo adquirido, incluyendo el sistema ético; y crear, una sinfonía, un libro, un proceso industrial. Cuestionar y crear son las capacidades más elevadas del hombre; lograr que todos las personas poseamos debe ser un fin último de la educación, en un marco ético, de conciencia social.
Con la definición anterior, se pretende dar una idea del proceso educativo, claro está que es un proceso amplio, más allá que sólo el propósito de formación de recursos humanos, a través del cual suele definirse a menudo. Este propósito es parcial y, por sí solo es insuficiente.
El proceso de la educación se desarrolla en una circunstancia cultural concreta, en una sociedad (comunidad) específica. Cada uno de los atributos del proceso cambia de una cultura a otra, aunque en la actualidad existen grandes influencias (interacciones) entre las culturas. La educación, se ofrece en cada comunidad o sociedad a través de un sistema escolar. El sistema educativo afecta a los sujetos educativos que a su vez inciden sobre la circunstancia cultural, y así a lo largo del tiempo.


La planeación educativa
Antes de comenzar conviene, decir que, los sistemas educativos existen mucho antes de que el concepto de planeación fuera aplicado a ellos. Las técnicas de planeación (de optimización) obedecieron a necesidades bélicas, primeramente, y se desarrollaron después con propósitos industriales. Es quizá por esta razón que muchas técnicas de planeación industrial han sido trasplantadas indebidamente a la educación.
La planeación no se aplica a la educación misma, sino al sistema a través del cual se imparte, evidentemente es más fácil planear el sistema educativo que la educación. El problema está, entonces, en planear los procesos educativos, no los sistemas; éstos se corregirán según el rumbo que tomen aquéllos.
Por lo tanto, al ser la educación el objeto de la planeación, se necesita antes que nada tener información sobre lo que está sucediendo en aquélla. Muchos de los esfuerzos pioneros de planeación educativa, se fueron en obtener información que no existía (informaciones tan elementales como: número de alumnos, de maestros, de escuelas, etcétera).
Los grupos de planeación se convirtieron en compiladores de datos estadísticos, en informadores.
En muchos casos, un gran programa de computadora electrónica que usa técnicas estadísticas muy sofisticadas, el que analiza los datos, puede pasar desapercibido los aspectos cualitativos de la educación y sus problemas, y en lugar de aclarar un panorama, los oscurece.
Hoy en día, se confunde la planeación educativa con su aspecto estadístico. La información cuantitativa es indispensable pero trivial, una vez que se tiene.
Creo que ésta es una de las deficiencias de nuestras tareas en planeación educativa. En lugar de reflexionar sobre la educación, los rumbos que está tomando y qué debe hacerse con ella, nos volvemos “tenedores de libros” de la educación, tratamos de averiguar cada vez con mayor precisión cuántos alumnos hay a cada instante y en cada lugar y cómo se llaman las materias que se están impartiendo, y nos olvidamos de los aspectos fundamentales. Una rigurosa tarea de planeación educativa no puede concebirse sin una seria reflexión sobre lo que es la educación en una circunstancia cultural concreta.
Los sistemas educativos son organizaciones sociales que, por pretender servir a los objetivos de sus miembros, se gobiernan por consenso.  Los que planean un sistema educativo deben tener autoridad para implantar las medidas que se juzgan convenientes, y al mismo tiempo, esas medidas deben de contar con el consenso de los miembros del sistema educativo.
Muy frecuentemente, las técnicas tradicionales de planeación no son aplicables a sistemas sociales como los educativos. En general, se acepta un planteamiento teórico en donde primero es necesario fijar los objetivos; segundo, establecer metas cuantificables con las que pueda percibirse (medirse) si los objetivos están siendo alcanzados; tercero, definir las acciones que se han de seguirse a lo largo del tiempo para alcanzar las metas, y finalmente el proceso se evalúa y se repite.
Por tanto, los que planean la educación en México, deben no sólo reflexionar sobre la educación en sí misma, sino en el papel que juega en todo el contexto social.

La planeación educativa es un proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas; permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiadas para lograr su realización.
Fases de la planeación educativa
La planeación educativa requiere de un proceso lógico y sistemático, para establecer las mejores condiciones posibles para su construcción.
Diagnóstico.
Constituye el primer eslabón de vinculación con el contexto referencial, las necesidades educacionales, las condiciones de aprendizaje y los factores que afectan el proceso educativo permitiéndonos una aproximación para establecer la nueva programación.
Análisis de la naturaleza del problema.
Es la comprensión integral de la complejidad de la realidad educativa, para captar las relaciones externas e internas del entorno educativo, los factores sociales, económicos, políticos y culturales a fin de formular un planteamiento prospectivo.
Diseño y evaluación de las opciones de acción.
La planeación como respuestas de anticipación futurista tiene que desprenderse del conjunto de posibilidades que son más acordes con la realidad educativa deseada en la participación de los actores sean protagonistas que permitan la transformación de la realidad educativa.

Implantación.
Es la aplicación del planteamiento educativo en una realidad concreta con el fin de resolver las necesidades manifiestas y necesarias de la comunidad educativa.
Evaluación
Pretende abarcar la variedad de aspectos del plan educativo con la finalidad de establecer balances desde un contexto de proceso, resultados y producto a fin de elaborar marcos teóricos y derivaciones metodológicas para que el programa logre resultados de eficiencia y de optimización del planteamiento educativo.
En todo programa educativo, es fundamentalmente y absolutamente necesaria la evaluación, porque permite considerar los progresos alcanzados, y así como advertir los fracasos que se hubiesen presentado en cualquier actividad escolar realizada y ajustar el proceso según lo exijan las diversas circunstancias, las nuevas necesidades y los inconvenientes no previstos.
De acuerdo, con lo anterior, se considera que la parte esencial del proceso y desarrollo del proyecto educativo es la evaluación, la cual debe llevarse a cabo en forma permanente, para tener la posibilidad de ajustar y corregir durante la realización todos aquellos aspectos que intervienen en el desarrollo de las competencias del niño.
La pertinencia de las acciones y actividades escolares, así como los resultados parciales de las diversas etapas. Al culminar el programa de estudio, la evaluación final permitirá valorar la participación de los niños en el logro del objetivo planteado, para lo cual se propone elaborar un informe de resultados.
En la evaluación intervienen todos los miembros que participan en el programa educativo, ya que cada uno de ellos tiene una percepción específica de la realización y logro del trabajo educativo, para conjuntar una visión integral. Esto permite una relativa objetividad hacia el replanteamiento de las acciones.
Los aspectos por considerar en la evaluación de las actividades escolares son:
1.- La organización y estructura del Plan de estudios.
Aquí se considera el logro de los objetivos y se establece si éstos fueron rebasados en la práctica o tan complejos que no se alcanzaron en su totalidad.
También se evalúa las acciones, tomando en cuenta si el tiempo de realización planeado fue suficiente, si los recursos materiales y didácticos fueron adecuados y si se obtuvo el resultado esperado.
2.- Los elementos esenciales de participación, coordinación e integración.
En este apartado se evalúa el nivel y tipo de respuesta de los responsables de las acciones y del resto de los participantes.
También se considera, en su caso el grado de injerencia o apoyo de las instituciones con las que se haya establecido coordinación (SSA, INEA, etc.)

3.- La transcendencia del programa de estudio en el desarrollo de las capacidades, habilidades, actitudes y valores en los estudiantes.
Este aspecto es de mayor importancia, debido a que en él se ubican los cambios de actitud generados en los miembros de la comunidad y el impacto del programa educativo.
La evaluación de este apartado debe ser objetiva, para determinar tanto los cambios positivos como los negativos, este balance permitirá establecer si se llegó o no a resolver las problemática que dio origen al proyecto educativo, o si está en vías de resolverse.
Con base en los resultados, se determina si la estrategia global para abordar el problema fue adecuada, requiere de modificaciones y ajustes para alcanzar el objetivo propuesto, o bien, se hace necesaria una nueva propuesta de trabajo.
Para llevar a cabo la evaluación, el docente o responsable, puede valerse de diversos instrumentos de registro.
Algunos de ellos son:
Bitácora. Sirve para tener control actualizado de las actividades planeadas y realizadas, de observaciones y comentarios, y de la respuesta de los participantes. El registro en la bitácora se efectúa cada vez que se realiza una acción, esto permite contar siempre con la información al día.
Lista de cotejo. Es una relación escrita, en la que se anuncian previamente las actividades, conductas, actitudes, que se consideran se pueden realizar o presentar durante el desarrollo de las acciones.
A lo largo de la realización del programa de estudio, y al culminarlo se cotejará si éstas se presentaron y en qué medida.
Cuestionario. Está constituido por una serie de preguntas a los participantes, tanto referidas al contenido, tratando en algunas de las acciones propuestas, como a la dinámica que se genera en el interior del grupo o equipos de trabajo; a los cambios que se perciben en la escuela, a partir de las acciones emprendidas.
Registros especializados. Instrumentos elaborados ex profeso por las diversas instituciones que participen en el programa de educación, por ejemplo, la SEP, INEE, Conafe cuenta con pruebas de rendimiento académico a partir de un Mapa de competencias.
Guía de autoevaluación. Está dirigida al coordinador y responsable de las acciones. En ella se marcan y se preguntan puntos específicos de desempeño de sus funciones que orientan el análisis personal posterior.
Proyecto anual de trabajo. Este documento puede dar algunas pautas, si el programa de educación incide en acciones planeadas en él. Se registran logros alcanzados en el trabajo con los padres de familia y la comunidad, de acuerdo con lo establecido al inicio del ciclo escolar.
Autoevaluación de los participantes
En este apartado se propone que los participantes en el programa educativo, analicen su desempeño y colaboración en el desarrollo de las acciones y en qué medida se dio. También que valoren si hubo o no cambio de actitudes, y si dieron solución o respuesta a la problemática a través de la atención de tutorías.
Aquí se plantean sus comentarios y sugerencias.
Replanteamiento de las acciones
A partir del análisis de los resultados e información obtenida en la evaluación del programa de estudio y la autoevaluación de los participantes, se verá a pertinencia de elaborar los ajustes, modificaciones o ampliaciones, para el logro del objetivo propuesto.
Como la evaluación es permanente, y de acuerdo con el seguimiento y control de las acciones, el replanteamiento se debe hacer cuando se detecten fallas o estancamientos en el desarrollo del programa de estudio.
Una vez culminado el ciclo escolar, se elaborará un informe final que ponga de manifiesto el trabajo desarrollado.
La evaluación como herramienta para la mejora continua
Modelo para evaluar el logro educativo plan de estudio 2011.
Interpretación de los resultados de las evaluaciones y utilización para la toma de decisiones,
Es importante que los docentes identifiquen el papel de las pruebas estandarizadas como parámetros de comparación para tomar decisiones en la práctica educativa.
Que las educadoras participantes reflexionen sobre:
¿Qué significa evaluar?
¿Cuáles son los elementos fundamentales para realizar una evaluación?
Identifiquen losprofesores, los usos de la evaluación para la mejora continua. Por qué es importante el papel de la evaluación en la mejora continua de las escuelas en México.
Integren equipos de trabajo y realicen las siguientes actividades:
Escriba tres propósitos u objetivos de evaluar una escuela.
Escriba tres aspectos qué deben evaluarse de una escuela.
¿Quién debe, principalmente, evaluar una escuela?
Definición de Evaluación
Es el proceso de obtener información y usarse para formar juicios que a su vez se utilizarán en la toma de decisiones.
Para evaluar una escuela:
¿Qué tipo de información es necesaria obtener?
¿Cómo se puede obtener esa información de manera confiable?
¿Qué decisiones para la mejora están dentro de su ámbito de competencia?
La evaluación de una escuela es un Proceso…
Contextualizado, sistematizado e intencional, que nos permite obtener información relevante y confiable la cual será comparada contra los Estándares de Desempeño establecidos previamente.
Para valorar la situación de la escuela y decidir acciones mejores.
¿Qué elementos del contexto son esenciales para evaluar una escuela?
¿Qué información es relevante para evaluar una escuela?
¿Quién debe establecer los estándares para evaluar una escuela?
Propósitos para evaluar una Escuela:
a)   Contar con una plataforma de discusión para construir el conocimiento y fundamentar la acción educativa de toda la escuela.
b)   Consolidar un compromiso de mejora y transformación de las prácticas escolares.
c)   Que el profesor tome decisiones de auto-afirmación o cambio para reafirmar o profundizar sus competencias.
d)   Erradicar la improvisación, la incertidumbre, la rutina y el individualismo.
¿Está de acuerdo con los propósitos de la Evaluación Presentados anteriormente?
Si no está de acuerdo, sugiera un propósito de la evaluación de escuelas.


Prueba PISA y ENLACE
El sistema educativo mexicano, se encuentra sujeto a diversos mecanismos de Evaluación nacional e internacional para Medir la Calidad de la Educación.
En primer lugar, tenemos las pruebas PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes, por sus sigla en inglés) que cada tres años, evalúan las Competencias de los estudiantes en áreas como las Matemáticas, el Español o las Ciencias.
En segundo lugar, se cuenta con las pruebas estandarizadas de ENLACE, que es una de las herramientas fundamentales del Sistema Educativo Nacional, permitiendo explicar avances o limitaciones para sustentar procesos de planeación y toma de decisiones para mejorar la calidad educativa y atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.
Aunque mucho se discute sobre las pruebas estandarizadas, los resultados de las Evaluaciones en la práctica indican que los maestros, supervisores y el personal medio y operativo frecuentemente tienen poca información sobre sus características y utilidad.
Sobre las pruebas PISA se suele tener una visión muy general que, con frecuencia, no va más allá de saber que México obtuvo uno de los últimos lugares de la evaluación.


En el caso de las pruebas ENLACE, los supervisores reciben reportes de las escuelas a su cargo, pero muchas veces no se les ofrecen las herramientas adecuadas para analizarlos e interpretarlos, por lo que rara vez derivan en acciones concretas (Taller de evaluación para la mejora de la calidad de la educación básica, 2008).
Si bien, las pruebas estandarizadas están sujetas a muchas críticas, suponen ejercicios que permiten la comparación, una actividad necesaria para la toma de decisiones sobre los cambios necesarios para transformar la política educativa, la gestión escolar o la práctica pedagógica del maestro.

Las pruebas estandarizadas internacionales como PISA, nos permiten contar con instrumentos que nos digan cómo estamos en relación con otros países, en qué áreas estamos bien y en cuáles nos hace falta mejorar; datos que son fundamentales para elevar la Calidad Educativa y, con ello, las oportunidades y el nivel de vida de las personas.
La Evaluación estandarizada tiene como objetivo generar información sobre las escuelas y quienes estudian y laboran en ellas, de manera que podamos identificar sus fortalezas, debilidades y oportunidades.
De acuerdo, con estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las pruebas PISA realizadas en los últimos años revelan, que los contextos socio-económicos no siempre son determinantes en el éxito de la Calidad Educativa.

De esta forma, escuelas ubicadas en zonas con niveles socio-económicos bajos no siempre producen malos resultados educativos. El factor socio-económico importaría, por supuesto, pero no sería determinante. Siguiendo este mismo argumento, factores como la Gestión Escolar parecería ser, en cambio, uno de los elementos más relevantes a la hora de elevar la Calidad y el Rendimiento Escolar.
Tomando en consideración lo anterior, el hecho de, que las escuelas conozcan las características de las pruebas, así como los resultados, puede proporcionarles una visión de conjunto sobre la situación en particular de su escuela, y de esta manera implementar acciones para mejorar su intervención pedagógica, la Gestión Escolar y la participación de los padres de familia, con el fin de Elevar el Rendimiento Escolar en los estudiantes.
De acuerdo con los resultados de las pruebas PISA, existen ciertas cuestiones que tienen un impacto directo en la mejora de la Calidad Educativa, éstas serían:
a)   El reclutamiento de los profesores y su formación y desarrollo.
b)   La mejora de los modelos administrativos de las escuelas.
c)   Tener un sistema de monitoreo de la información y de rendición de cuentas.
d)   Seguir los estándares internacionales en la enseñanza.

 ¿Qué deben hacer los directivos y educadores?
Aprendiendo sobre las pruebas estandarizadas de logros. Hay educadores que no conocen los resultados de sus escuelas, ni han estudiado realmente los reactivos de una “prueba estandarizada de logros”.
Los educadores necesitan darse un buen tiempo con las pruebas, analizado los resultados de sus escuelas para ver lo que realmente se está midiendo y qué información nos brinda la Prueba respecto a las Fortalezas y Debilidades de la escuela y de las herramientas pedagógicas en particular.
ENLACE, por ejemplo, es una prueba que tiene como principal objetivo proporcionar información diagnóstica de los Temas (objeto de estudio) y contenidos que los alumnos evaluados no han logrado aprender bien en ciertas asignaturas (hasta ahora se ha evaluado Español, Matemáticas y Ciencias). Los educadores deben tomar seriamente sus contenidos tratando de entender en qué medida la práctica educativa puede estar fallando y en qué puede fortalecerse.
Comparar con otros resultados e intercambiar información. El conocimiento de los resultados debe promover un proceso de auto-evaluación e intercambio de información entre escuelas y docentes. Si la gestión escolar en una escuela de una misma región o municipio es mejor que otra, debe existir la oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer el proceso educativo.

Complementar la información. Una de las más fuertes críticas que reciben las pruebas PISA o ENLACE, es que éstas miden aspectos desde el ámbito cuantitativo y no desde el cualitativo. Esto quiere decir, que estas pruebas solo miden numéricamente las Aptitudes y Capacidades de los estudiantes, sin realizar una Valoración Cualitativa de la Calidad de sus Conocimientos y Habilidades.
Mejorar la práctica en el aula. Para realizar una Evaluación completa, los profesores pueden complementar los resultados y diagnósticos de las pruebas estandarizadas, con ejercicios de evaluación del grado de dominio de los estudiantes de competencias y habilidades tales como:
La valoración de destrezas cognitivas, la habilidad para aplicar el conocimiento en situaciones prácticas y para resolver problemas, la habilidad para usar las lecciones de historia para hacer análisis de los problemas actuales, su capacidad para razonar matemáticamente o sus habilidades para comunicarse con respecto, dando razones y argumentos.
En resumen, es importante mencionar, que parte del proceso de Consolidación de una Cultura estandarizada en sus justos términos, es decir, como información necesaria pero no suficiente, que permite describir la situación del sistema educativo, y orientar el trabajo de los  docentes, a partir de un recorte o parcela de conocimientos y competencias que han sido definidas como fundamentales para todos los estudiantes y que son necesarias para el Desarrollo de sus Capacidades en otras áreas Formativas.
Es preciso, enfatizar que la “Estandarización” en las evaluaciones a gran escala consiste sencillamente en garantizar que los resultados sean comparables, para lo cual es necesario que las pruebas sean comunes para todos, al igual que los procedimientos de aplicación y corrección.
Esto no significa, que las pruebas no puedan ser perfectibles o que no puedan considerarse otros elementos sustantivos de la Evaluación por medio de pruebas que midan conocimientos, habilidades y competencias de formas menos cuantitativas y más cualitativas.
Cuestiones que debemos de tener claro, y que deben de conocer los profesores.
¿Considera usted que la Evaluación educativa es importante, “si” por qué, “no” por qué?
¿Qué herramientas nos proporcionan las pruebas estandarizadas?
¿Qué sugiere que debería hacer su escuela para conocer los resultados de las pruebas PISA y ENLACE?
En el caso de la Educación Preescolar, ¿Qué referentes se pueden considerar para Evaluar los Logros Educativos de las niñas y los niños?
¿Qué propone para analizar y utilizar los datos de las pruebas en la mejora de la gestión escolar y la práctica educativa?
¿Qué haría a manera personal para mejorar su Práctica Educativa?
Además, de las pruebas estandarizadas, ¿Qué otras evidencias de avance puede mostrar socialmente para rendir cuentas del avance real de las actividades escolares en la escuela?
¿Qué elementos de juicio y aportaciones puede agregar a las pruebas estandarizadas, y cómo se puede complementar la Evaluación?
Reflexione y desarrolle un Plan de Acción para el análisis de la información de las Pruebas por parte de su escuela y toma de decisiones.
Compartan las reflexiones en plenaria y escriban las conclusiones del grupo.

Por último, realice una reflexión personal sobre qué competencias le gustaría reforzar como educadora a través de profesionalización y actualización.
Ramón Ruiz Limón: Consultor en ciencias de la salud, educación y Filosofía de la ciencia.

No comments:

Post a Comment